Evaluación 2019 para instructor de yoga
1) ¿Que es el método Namaskar Yoga?
El Namaskar Yoga ® es un sistema de yoga dinámico, creado e inventado por Dharmachari MAITREYANANDA, Yogacharya Fernando Estévez Griego, en 1985.
Desde que tenía tres años de edad comencé a practicar los saludos del yoga o yoga viayamas como un juego.
Aprendiendo esto directamente de Papaji Dharmachari Maitreyananda
Mi madre Mataji Lakshmi Devi, me comenzó a enseñar yoga a los dos años edad, y a ella fue mi bisabuela que a los tres años la llevaba a sus clases de yoga.
Yo misma hoy en día le enseño yoga como un juego y especialmente los saludos a mi propia hija.
El trasmitir durante cinco generaciones las técnicas de yoga te permite pulir la técnica.
EL Namaskar Yoga ® fue propuesto en 1932 por el fundador de la Escuela Internacional de Yoga: Swami Asuri Kapila el pionero no solo del Namaskar Yoga sino el primer maestro de yoga en crear un curso profesional de profesores y luego de maestros de yoga en Montevideo, la escuela de origen Frances e Indio posteriormente se desarrollo en los años cuarenta en La Plata, Buenos Aires y luego en la década del los 50 en Brasil y Francia.
Swami Asuri Kapila fue el primero mundialmente en enseñar lo que hoy conocemos como Surya Namaskar o Saludo al Sol. Por aquel entonces Swami Asuri Kapila con Mataji Maya su esposa ambos discípulos de Ramana Maharshi. Publicaron en Montevideo el Saludo al Sol con su antiguo nombre: MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Luego en la India muchísimos años después Parshuram Rao Panta, hijo de Bhavan Rao Srinivas Panta, le cambio el nombre para Surya Namaskar, popularizandolo en la década de los 70. Un amigo de Swami Asuri Kapila, Swami Sivananda lo comenzó a enseñar en Rishikesh como así mismo Krishnamacharya. En la década de los 80 Maitreyananda, Chandrashekar y Swami Jiortiananda en Miami popularizan el Saludo a la Luna o Chandra Namaskar, Oki con su Okido Yoga el Saludo a Buda y Babacar Khane con su Yoga egipcio el Saludo a Ka. Direndra Brahmachari en India enseña otros ejercicios de yoga similares llamados Viyayamas o Vyayamas. En 1985 a su regreso de India, Maitreyananda presenta el Bidala Namaskar conocido como el Saludo al Gato, compuesto de un saludo A, B, C, D y E. El Saludo consta de mas 1000 movimientos. y pronto de convierte en el Saludo mas practicado en yoga en todo el mundo, tanto en yoga como en yogaterapia y ayurveda. Ese año Maitreyananda propone sustituir el Saludo al Sol por el Saludo del Gato en las clases de yoga, y enseña diez saludos muy buenos para quienes practican yogaterapia, ayurveda vyayamas y yoga: El saludo de la Lombriz, el Osito, la Hoja, el Niño, la Pinza, Abeja, Asanga o Saludos de Hombros, Montaña, León, entre otros. Su constantes viajes por todo el mundo lo llevan a enseñarlo primero en Europa, India e Israel, para luego hacerlo en toda América. El éxito de los vyayamas de yoga es tan grande que en todos los congresos mundiales de yoga cada año se solicitan en cada continente que dicte un curso. A fines de los años 80 el método Namaskar Yoga ® cosecha mas de 50 saludos basados en las principales posturas hacia adelante no utilizando nunca un saludo basado en posturas de retroflexión, enseñando dos principios fundamentales, LA LATERALIDAD Y LA ASIMETRIA. Esto da lugar Purna Vinyasa Yoga que es la sustitución del Ashtanga Vinyasa Yoga que solo tenia seis series y el monótono Saludo al Sol. En el Purna Vinyasa nos encontramos con 50 saludos y 108 series, y la practica no solo de posturas lineales y torsiones sino de Lateralidad, Asimetría simple y doble, Torsión en lateral, y algo diferente existen posturas de brazos, piernas, cara, manos y pies. Dando lugar a las 1008 series basicas. Actualmente el Namaskar Yoga @ es un sistema de ejercicios psicofisicos del Yoga, Yogaterapia y Ayurveda. Y son uno de los mayores aportes del yoga por parte de la Escuela Internacional de Yoga en sus 85 años de existencia. A mitad del siglo pasado las clases de yoga eran estáticas, se hacia una postura una relajación, otra postura y otra relajación y así sucesivamente. La llegada del dinamismo causó una gran revolución en yoga. Los saludos tienen 5 formas de ejecución A,B,C,D y E. A se le llama cuando realizan movimientos de tronco básicos , B cuando se incluyen los movimientos de piernas, C cuando ademas de estos se incluyen los de brazos, D cuando se le suman posturas de manos, pies y caras, E cuando se agregan las suposiciones de estas posturas los cual puede llevar a más de dos horas o tres para ejecutar todo el ejercicio. Esto hace que muchas veces para dar un saludo del tipo E se realice en tres clases consecutivas para tener un break, la técnica de la ejecución de los saludos es precisa, exacta y perfecta, y no es fácil de enseñarla sino se tiene varios años de practica en los mismos.
Camila Zappia (Durga Shakti Devi)
Escuela Internacional de Yoga.
2) ¿Qué escuela fue la primera escuela en enseñar y quienes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?
La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar. Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA.
Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista La Iniciación en Montevideo y Buenos Aires.
En Maharastra, India el rajá Bhavan Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1926, publicó un libro en el cual mezclaba el Surya Namaskar, que era hasta entonces por más de 2000 años solo un conjunto de mantras védicos, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Con el título: "Reverencias al dios del Sol", en el año 1938, la periodista británica Louise Morgan luego de conocer al Rajá publicó el libro “The Ten-Point Way to Health (by The Rajah of Aundh)”. Inmediatamente vino la guerra y el ejercicio fue olvidado en Europa hasta 1948. Pero desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Posteriormente, aunque la secuencia de posturas no se llamaba saludo al sol, el hijo de Bhavan Rao Srinivas Panta llamado Parshuram Rao Panta, sobrenombre: Apa Sahib, que era escritor y político fue quien fomentó la idea de la secuencia de ejercicios de yoga, que llamó Surya Namaskar como el recitado de Mantras Védicos, popularizándolo en la década de los 70.
Saludo al Gato
El Marjarya Namaskar o Bidala Namaskar fue creado e inventado por Dharmachari S. Maitreyananda (Fernando Estevez Griego) en 1985. En 1987 se publicó la primera edición del Namaskar Yoga, un método de ejercicios de yoga, yogaterapia y ayurveda vyayamas.
En 1988 el Saludo del Gato es enseñado por primera vez en Argentina por su creador, sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila: Dharmachari Maitreyananda. En las clases de yoga, sustituye el Saludo a Sol por el Saludo del Gato, exponiendo que el segundo tiene un efecto terapéutico único y que el primero (Sol) no es factible de realizar por la mayoría de los principiantes del yoga.
En 1984 y 1985 enseña el Saludo del Gato, en España, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Israel y la India. Posteriormente lo introduce personalmente en todos los países de América.
3) Pegue en el blog el saludo de Gato en sus tres partes, el del pato, abeja, y Asanga.
SALUDO AL GATO PARTE 1
SALUDO AL GATO PARTE 2
SALUDO AL GATO PARTE 3
SALUDO AL PATO
SALUDO DE LA ABEJA
4) Pegue en su blog las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado
¿Cómo dar mi PRIMERA clase de Yoga?
Antes de comenzar la clase cuelgue en la Pared el póster del Saludo al Gato y a continuación, cuelgue en un cuadro prolijo la Serie Base de Posturas y Contraposturas.
Haga por espacio de 10 o 12 minutos los ejercicios del Gato, moviendo la columna en flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura y comience a hacer variantes de piernas y brazos.
No le va dar el tiempo para hacer todas las variantes del Saludo, son más de 15.000 posturas y eso es muy bueno, a uno le deben sobrar las Posturas de Yoga para una clase, así no solo no le faltan asanas para dar en una hora, sino para no repetirse en cada clase.
A los 12 o 14 minutos, comience a dar asanas y que la gente esté en las posturas estáticas de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que usted eligió.
Si se olvida de que postura sigue a la anterior en la serie, mire el cuadro o póster colgado en la pared, es sencillo y no se preocupe por nada sólo mire la clase y díctela con placer.
Siga con total naturalidad. No le va a alcanzar una hora para dar todas estas Posturas de Yoga, lo cual es muy bueno. Gracias al Poster o Flyer usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, como le pasa a muchos profesores de Yoga por falta de pedagogía.
No tenga miedo a equivocarse, a olvidarse de una postura o a no poder dar todas las posturas. Si se equivoca una vez, dos, tres cuatro veces luego perfeccionara con experiencia su clase.
Nuestra escuela nació en 1932 en India y en 1934 comenzamos a formar Profesores y Maestros de Yoga profesionales en Montevideo, luego en 1940 en Argentina y Brasil. Nuestro Método fue siempre en estos 83 años de formación, tener estas y otras clases preparadas, son un total de 108, para que luego de tanto saberlas, ni siquiera tener que pensar al dictarlas.
¿Cómo comenzar a dar mi SEGUNDO mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?
Preste mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando usted ya tenga confianza en sí mismo realizará una clase sin saludos o namaskares.
En esta comenzará haciendo sólo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.
Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo.
Pasará al medio puente, aquí sí realizará laterales. Luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo, así no dañará las lumbares. Todas las posturas no pueden ser mayores al minuto
En la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.
No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibujada sólo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones y dos asimetrías. O sea, una postura es en realidad siete posturas.
Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.
No olvide en esta clase, en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.
Agregue en la pared de su centro, el postre de posturas de cara, manos y brazos es importante para no olvidarse de ellas.
(Saludo al Gato y serie básica)
¿Cómo doy mi TERCER mes de clases de Yoga?
Nunca comience a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos cuando recién llegan a las clases y recuerda que quien da siempre saludo al sol en sus clases, nunca es buen profesor de yoga.
En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga.
Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor (Asana Krama).
Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas y de chakras.
Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica.
No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratyahara.
Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión.
(Asanga Namaskar y serie de posturas intermedias y complementarias)
¿Cómo doy mi CUARTO mes de clases de Yoga?
En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos, uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución.
El primero es el de la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares. El saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas.
Recuerde que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.
(Namaskar león, Namaskar hoja- serie de posturas intermedias y complementarias)


¿Cómo hago mi QUINTA clase de Yoga?
Ya con algunos meses de práctica todo es más sencillo. Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos.
Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi.
Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos.
Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje y a la vez por inducción verbal.
Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.
(Namaskar del dragón- serie posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo comenzar a dar mi SEXTO mes de clases prácticas como Profesor de Yoga?
Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de Swara yoga.
Luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura.
Luego de un trabajo profundo enseñaremos el saludo al Buda. Aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato.
Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias.
Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.
(Namaskar del ratón- Saludo a Buda- Serie Hina Purna Vinyasa Kramaji)





Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias
(Saludo a la luna- Saludo al gato- Serie posturas intermedias y complementarias)



¿Cómo comenzar a dar mi OCTAVO mes de clases prácticas como profesor de yoga?
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo.
No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior.
En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
Esta es una serie del Purna Yoga Integral. Es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración. Vamos a Yoguiear hasta samadhiar cada asana pranayamicamente.






¿Cómo comenzar con mi NOVENO mes de clases?
Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.
(Serie Purna Power Yoga Kramaji)






¿Cómo dar mi DÉCIMO mes de clase?
Aquí vamos a comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.




¿Cómo dar en el ONCEAVO mes?
Aquí vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna.
Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base.
(Sol-Luna-Serie Básica)



¿Cómo dar el mes 12?
Al mes 12, antes de cumplir un año de dar clases, nos vamos a detener en dar una clase de yogaterapia simple en la cual vamos hacer posturas lineales, asimetrías y laterales pero nunca hacer torsiones.
¿Cómo dictar mi clase en el mes 13?
Luego de dar las doce clases diferentes de cada mes en un año, en el profesorado de yoga es obligatorio dar la serie del mes 13 para que la dicten los profesores. Aquí luego de un saludo al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.
Como dar mi clase del mes 14, 15 y 16.
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase.
El mes 14 doy las 36 primeras, el 15 las 36 segunda y el mes tercero las ultimas 36.
Usted elija las postura y recuerde que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante. No haga posturas hacia atrás seguidas.
5) Pegue en su blog los videos o saludos que conoce.





6) El GMdM Fernando Estevez Griego ¿que Namaskar creó?
En 1985 a su regreso de India, Maitreyananda presenta el Bidala Namaskarconocido como el Saludo al Gato, compuesto de un saludo A, B, C, D y E. El Saludo consta de más 1000 movimientos y pronto se convierte en el Saludo más practicado en yoga en todo el mundo, tanto en yoga como en yogaterapia y ayurveda.
En 2017 Maitreyananda propone sustituir el Saludo al Sol por el Saludo del Gato en las clases de yoga, y enseña diez saludos muy buenos para quienes practican yogaterapia, ayurveda vyayamas y yoga: el saludo de la Lombriz, el Osito, la Hoja, el Niño, la Pinza, Abeja, Asanga o Saludos de Hombros, Montaña, León, entre otros.
Sus constantes viajes por todo el mundo lo llevan a enseñarlo primero en Europa, India e Israel, para luego hacerlo en toda América. El éxito de los vyayamas de yoga es tan grande que en todos los congresos mundiales de yoga cada año se solicitan en cada continente que dicte un curso.
Los saludos tienen 5 formas de ejecución A, B, C, D y E. A se le llama cuando realizan movimientos de tronco básicos, B cuando se incluyen los movimientos de piernas, C cuando además de estos se incluyen los de brazos, D cuando se le suman posturas de manos, pies y caras, E cuando se agregan las suposiciones de estas posturas los cual puede llevar a más de dos horas o tres para ejecutar todo el ejercicio. Esto hace que muchas veces para dar un saludo del tipo E se realice en tres clases consecutivas para tener un break. La técnica de la ejecución de los saludos es precisa, exacta y perfecta, y no es fácil de enseñarla sino se tiene varios años de práctica en los mismos.
7) Fernando Estevez Griego, sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad. ¿Cuándo y cómo lo hizo? Explique las mismas.
El Maestro Swami Maitreyananda sistematizó 7 sistemas de contraposturas que son absolutamente diferentes entre sí:
Sistemas de contraposturas:
1- Esquelética/Ósea:
2- Orgánica
3- Muscular
4- Energética
5- Circulatoria
6- Chakras
7- Espiritual
Según sea el método a utilizar, se varía el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas).
Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función) se encuentran:
- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.
Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:
- Sarvasanas: posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.
- Ardasanas: posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano: posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.
Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.
Además clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación. Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espaciales.
El Maestro también incroporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.
8) ¿Cuáles son los kramas o series del Purna Yoga Integral?
El Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Swami Maitreyananda dentro del Yoga Integral.
Krama es la secuencia o serie.
El purna yoga integral en la tradición de Swami Maitreyananda, tiene kramas o kramajis, unas 108 secuencias pre determinadas que se utilizan para enseñar y practicar. Varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que están dentro del estilo de yoga dinámico llamado Namaskar Yoga.
Otros son clases para dictar por parte de los profesores de yoga.



















9) ¿Cómo se llama el yoga de la respiración y cuáles son sus técnicas el Yoga de la Respiración?
El Yoga de la respiración (Shvasan Yoga, Swasan Swara Yoga y Pranayama Yoga)
La respiración es en Yoga la cosa más importante de la relación del yogui con el Universo. Es la forma en que el yogui se comunica con el Universo. Es el origen de la vida, por medio de la correcta captación de Prana o energía vital. La Respiración o Shvasan es base fundamental para controlar las emociones y sentimientos, Y eso es precisamente el Yoga el control de la emociones y sentimientos.
La Respiración o Shvasan, es la primera técnica que nos permite llegar a la Atención o Ekagrata, a la Concentración, la Contemplación y Meditación. La respiración para todos los métodos de yoga es más importante que el asana.
Si queremos practicar yoga es mucho más importante aprender a respirar que practicar posturas de yoga. Uno puede hacer yoga sin asanas pero no puede hacer yoga sin saber Shvasan o sea sin dominar la respiración.
Junto a las técnicas de Shvasan o respiración existe otra técnica muy importante el Prayamaya que es el control de la energía vital una vez que esta se cuenta dentro de cuerpo humano.
Las respiraciones del yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga.
1. Respiración pectoral (ALTA): Se usa en posturas de fuerza. Si estoy estático, genera ansiedad. Si hago actividad, aumenta la energía.
2. Respiración intercostal (MEDIA): genera concentración. Se usa en posturas de equilibrio. Ayuda a aumentar la capacidad respiratoria.
3. Respiración abdominal (BAJA): disminuye la energía de la mente y relaja el cuerpo. Ayuda a aumentar la flexibilidad.
Otros tipos de respiración:
4. Respiración dorsal
5. Respiración clavicular
6. Respiración lumbar
7. Respiración diafragmática
8. Respiración profunda
9. Respiración completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9
10) Explique y nombre 20 enganches o sambandhas, pegue los videos.
Enganches o sambandhas: movimiento que une dos posturas. Debe ser un sólo movimiento, fluido y continuo, debe ser exacto y lo más corto posible, por ejemplo pasar de la postura de la cigüeña al pensador, flexionando las piernas, levantando los talones y enderezando la columna.Enganches o sambandhas:
- cobra a pinza
- arado a carpa
- arado a medio puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triángulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a media luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilón
- souplesse a luciérnaga
11) ¿Que es el yoga artístico? ¿Cuáles son sus pasos?, pegue tres videos: teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas.
El Yoga Artístico o Kala Yoga es un método de yoga que utiliza el Arte como medio de llegar al Samadhi.De la misma forma que el Bhakti Yoga utiliza la devoción y la religión hindú para obtener el samadhi, o el Jnana yoga utiliza el conocimiento intelectual y la filosofía vedanta. El Karma Yoga la acción, etc. En el Yoga Artístico la vía es el ARTE.
El Yoga Artístico o Kala Yoga, no es deportivo, ni es un deporte, ni se basa en el asana. Tiene diferentes estilos, especialidades y modalidades.
La más conocida es el canto meditativo de Mantras, Bhajans y Kirtans con música de Samgita Yoga. La música y el mantra no es devociona ni religioso, sino al contrario que en Bhakti Yoga es simplemente Artístico.
En ocasiones el Yoga Artístico Samgita o Musical puede tener demostraciones de danza, asanas, cuencos, dibujos o ritos.
Otro estilo totalmente diferente es el Yoga Artístico Teatro. Aquí el yoga que se utiliza es el Sabda Yoga o yoga de la palabra con yoga dance, y exposición de diferentes filosofías de yoga, incluyendo siempre el resto de las artes.
El tercer estilo es el Yoga artístico yantra que se basa en el yantra, mandala, y la pintura. Así como en los dibujos y pinturas.
El cuarto estilo es el Yoga artístico asanas, que se divide en yoga artístico con asanas, música, ritmo, coordinación, etc. con modalidades como ser el yoga artístico dance o yoga dance, el yoga artístico rítmico sincronizado, yoga artístico libre, solo, dúos, tríos, grupos.
Esta práctica es no competitiva y se realiza dede 1971.
El Yoga Artístico tiene 18 pasos:
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía vital
3) Swara yoga, respiración
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concetración
6) Sangita-nada: música externa e interna
7) Mudra: sello y gesto de yoga
8) Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yóguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, rítmo y timming
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografia de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi
TEATRO YOGA
YOGA MUSICAL
YOGA ARTISTICO CON ASANAS
12) ¿Cuáles son los 33 grados de yoga?
33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yoga
¿Qué hace cada uno?
(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Tecnico
13) Entrenador o Tecnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.
(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
Grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Tecnico
13) Entrenador o Tecnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.
(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
Grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.
13) Pegue el diccionario de posturas en el blog

14) Pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.

15) Defina la yogaterapia según Fernando Estévez Griego
La yogaterapia es un conjunto de técnicas de yoga aplicadas a la salud. El yoga no es terapia y la yogaterapia no es yoga, son dos disciplinas que, si bien van de la mano, tienen objetivos totalmente diferentes: el yoga busca el samadhi, un estado de plenitud, armonía, paz y felicidad que permite integrar la mente, el cuerpo y el espíritu del ser humano y a este ser humano con el todo, mientras que la yogaterapia busca mejorar la calidad de salud y ser una forma de terapia complementaria, sin ser una terapia alternativa.
La yogaterapia trabaja desde el punto de vista psicofísico espiritual, tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo, trabajando sus sentimientos y emociones a través de distintas técnicas que buscan movilizar las emociones del ser humano y permiten romper corazas musculares que contienen emociones negativas. La yogaterapia siempre va a acompañar y complementar a una terapia primaria como un tratamiento médico tradicionales, medicina ayurvédica, homeopatía, psicoterapia y fisioterapia, entre otras.

16) ¿Qué es el mantra sangita yoga?
El Mantra conocido como Asatoma es parte del Behadaranyaka Upanisad (Siglo V a.C.). Es el segundo gran mantra que aprendemos y es muy significativo y hermoso. Satgamaya Tamasoma
Jyotir Gamaya
Mrityorma Amritam Gamaya
OM Shanti Shanti Shanti.
De lo Irreal, voy a lo real
De la Oscuridad, a la luz
De la Muerte, a lo inmortal
¡Om!, paz, paz, paz.
17) Biografía de Fernando Estévez Griego y Swami Asuri Kapila.
Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días más tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956, como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida de nacimiento.
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo del gran Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Swami Chidananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankaracharya de Prayag.
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy de Swami Sivananda, obteniendo luego en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Master en Yoga, el grado de Grand Maestros de Maestros de Yoga y recibiendo un Doctorado Honorario de Yoga del Vishwa U. Samsad. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado cursos de Dirigente Deportivo, Prepardor Físico de Fútbol, Entrenador Deportivo, un Ph.D. en Psicología y una especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y más 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.
18) ¿Que es el yoga deportivo? Agregue algún video.
El Yoga Deportivo es un deporte puramente espiritual en donde se valora por sobre todo la educación espiritual del ser humano el dominio de emociones, sentimientos, sensaciones y pasiones dentro del juego mismo y la vida.
El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga deportivo abarca por sobretodo el desarrollo de la conciencia e inteligencia espiritual del ser humano. Cada competidor tiene un entrenamiento espiritual que le permite superar y atravesar cualquier situación adversa que pudiera generarle algún desequilibrio o insatisfacción. Así mismo el competidor se entrena espiritual y mentalmente por encima de lo físico para poder atravesar situaciones de stress. Se utilizan técnicas de yoga para evaluar como fin único a la espiritualidad.
En Yoga Deportivo se otorga mayor puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador.
Desde sus orígenes, que se remontan desde hace 2000 años, el yoga deportivo fue una competencia puramente espiritual que se realizaba en los diferentes monasterios y en las escuelas filosóficas de la India, país que fue precisamente en donde se difundió pues se originó en el Cáucaso.
Esta forma de expresión del arte era dedicado como adoración y reverencia a los dioses de la antigüedad como ocurría con otras actividades similares o los juegos olímpicos en Grecia, por ejemplo.
El objetivo del yoga deportivo siempre fue la competición, no sólo en asanas sino también en pranayama, pratiahara, concentración, meditación, santosha, maitri, karuna, y fundamentalmente en la espiritualidad del competidor.
Entre los años 1970 y 1980 India era líder en yoga deportivo con el primer lugar en todas las competencias de yoga deportivo.
En 1987 y 1989 se establece la reglamentación internacional de las competencias de yoga por parte del parlamento mundial de yoga y en base a dos maestros considerados los mejores de la época: el Maestro Yogacharya Swami Maitreyananda y el Maestro Yogacharya B.K.S. Iyengar.
A partir de esto se utilizará el concepto de alineación y angulación exacta del Yogacharya Iyengar para las competencias de Yoga Asanas y de Ghatastha Yoga Deportivo o Yoga Atlético.
Se reglamentan los conceptos de enganches, pasajes, dobles velocidades de tronco, piernas y brazos, mudras, ritmo y coordinación, tiempos y materialización del Maestro Dharmachari Swami Maitreyananda para las competencias de Yoga Artístico Deportivo y Yoga Rítmico Artístico Deportivo.
En 1980 Yogacharya Iyengar y Dharmachari Swami Maitreyananda se reúnen en Paris, Francia y luego en 1990 en Pune, India. En el 2000 la escuela de Iyengar de Pune, viaja a Argentina para tener un perfeccionamiento en Yoga Artístico Deportivo y Yoga Rítmico Artístico Deportivo. La Escuela de Dharmachari Swami Maitreyananda de Argentina se perfecciona con Iyengar en yoga asanas (Ghatastha y Hatha Yoga) y Yoga Atlético. Ambas escuelas van a influir enormemente en el yoga en Argentina.
En el año 1987 con la llegada a la Argentina de Dharmachari Maitreyananda (Grand Maestro Fernando Estevez Griego), el yoga deportivo argentino llega a los primeros planos del Yoga Deportivo internacional en el 90.
DIVISIÓN DEL YOGA DEPORTIVO
El yoga deportivo se divide en seis disciplinas, cada una de ellas con una característica que la define.
· Yoga Artístico Deportivo
· Yoga Artístico Rítmico deportivo (Yoga Rítmico)
· Yoga Dance
· Yoga Acrobático (Acro Yoga Sport)
· Yoga Atlético Deportivo (Ghatasta Yoga)
· Yoga Coreográfico (Coreografías de Yoga)
19) Que es la espiritualidad según el yoga
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi. Históricamente, el Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior. Ultima Realidad, Dios, Brahman, Dharma, Tao, lo Absoluto, el Todo.
El Yoga afirma que nosotros somos un Espíritu que tiene una mente y un cuerpo.
Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga, una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza.
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.
Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas. No es esta su finalidad, pues estas técnicas son solo la base de un desarrollo espiritual. Para entender esto es necesario definir el espíritu en términos científicos o noológicos.
Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tiene como sostén la emoción. Nuestro mundo afectivo y estados anímicos; eso es nuestro plano espiritual. La tristeza, la alegría o la felicidad son estados espirituales y son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro mundo interior son nuestros sentimientos.
El sentido de la vida no es físico y mucho menos mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual.
LA TEORIA de los TRES PLANOS del Yoga y las CINCO ENVOLTURAS del Vedanta.
Diferentes dimensiones, interconectadas entre sí pero a la vez interdependientes.
Su constitución más densa, está representado por su cuerpo visible (Stula).
El ser humano posee una segunda constitución que es más sutil que la anterior (sukshma)
Y una tercera constitución aún más sutil: lo causal (Karana),
Estos son las diferentes denominaciones que constituyen las cinco envolturas que albergan al Espíritu.
El ser humano tiene tres cuerpos:
1) El PLANO Físico Material o STULA
2) El PLANO Mental Astral o SUKSHMA
3) El PLANO Causal Espiritual o KARANA
También existen cinco envolturas en la teoría del vedanta que no son compartidos por el Yoga,
I-Annamaya Kosha
II-Pranomaya Kosha
III-Manomaya Kosha
IV-Vjnañamaya Kosha
V-Anandamaya Kosha
Los tres planos y las cinco envolturas están relacionados e interconectados entre sí.
En el plano físico se encuentra la primer envoltura denominada Annamaya Kosha, esta envoltura se corresponde al cuerpo físico, conformado por la materia en sus estados sólido, líquido y gaseoso.
El primero es el cuerpo denso visible, que contiene partículas de materia tomadas de la tierra o del plano físico, que es el inferior de los cincos niveles o planos que componen el sistema del mundo.
La filosofía del Yoga nos enseña que se debe cuidar el cuerpo, al considerarlo el Templo del espíritu, a través del control inteligente de la mente.
En el plano mental se encuentran dos de las cinco envolturas: Manomaya Kosha (mente conciente) y Vijnaña Maya Kosha (mente discernitiva).
Swami Maitreyanada enseña que la mente es la computadora humana con sus cogniciones y creencias. Se basa en un sistema binario de ideas e imágenes que pueden conformar pensamientos sueños, interpretaciones, imaginación o fantasías.
Las funciones clásicas de la mente son: atención, percepción, memoria, aprendizaje, inteligencia menta (o adaptación mental) lenguaje, pensamiento, representación del conocimiento, categorización, etc. tiene un proceso analítico y luego integrativo.
Según Swami Maitreyanada, el Yogacharya Patanjali, expresa en sus Aforismos, que la suspensión de las vibraciones emocionales que impiden a la mente su buen funcionamiento, puede ser obtenida por medio de las diferentes técnicas de Yoga, como el control de la respiración, la ejecución de asanas (posturas de yoga), dhyana o meditación, viyoga o separación de la mente y el espíritu, con plena concentración de la mente, entre otras.
La mente y el cuerpo son dos vehículos que utiliza el ser humano para experimentar su dimensión espiritual. El primero en el Mundo y el segundo en la Tierra.
En el plano espiritual se encuentra el Anandamaya Kosha. La envoltura de la felicidad, donde se encuentra la dimensión espiritual del ser que es la causa de la existencia, y la causa de los otros dos planos.
Swami Maitreyananda dice que el Espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El maestro enseña que el espíritu se comunica con el cuerpo por la emoción y con la mente por la emoción e intuición. El espíritu representa los estados anímicos y afectivos del ser humano.
Los tres planos y las cinco envolturas se relacionan y se interconectan entre sí por la envoltura denominada Pranomaya Kosha. En esta envoltura se encuentra la energía vital: el prana. El prana circula por conductos sutiles llamado nadis.
20) Explique la mente y sus seis funciones según el yoga
1. Mente Consciente: es aquella que se percata y se da cuenta, estando atenta, y que informa.
2. Mente Intelectual o Mente Racional-Discernitiva: es aquel proceso mental por el cual se razona, discierne por medio de asociaciones de imágenes e ideas, gestando comparaciones, yendo en busca de información atesorada en nuestra memoria personal, la cual ha sido almacenada en la mente Subconsciente por la información procedente de nuestra mente consciente.
3. Mente Inconsciente es aquella que se comunica con nuestro cuerpo y mundo afectivo, haciendo aflorar nuestros instintos, motivaciones, deseos y anhelos así como necesidades, somatizando los mismos positiva o negativamente.
4. Mente Egotista (Yoica) es aquella función que nos hace individuos y nos dota de una persona (máscara), que genera un carácter momentáneo al cual nos asociamos, generando la noción de Yo, como separado de lo otro o de los otros. Ejemplo: Yo enamorado, Yo enojado, etc.
5. Mente Preconsciente es aquella que posee la información cercana o la que utilizamos continuamente por algún motivo, profesional o similar, para que pueda funcionar la Mente Intelectual mediante la proyección. La mente Preconsciente pasa su información a la Mente Subconsciente que tiene almacenada la información ancestral o genética y que puede aumentar el programa de información de toda la especie.
6. Mente Subconsciente es la función mental que provee a la Mente Inconsciente de programación suficiente para hacer funcionar los sistemas del ser humano y de la sociedad, memoria adquirida desde la concepción, que es ampliada durante el período de gestación por las vivencias de la madre. Puede emitir información al Preconsciente para que éste la proyecte en la Mente Consciente y sea comprendida por medio de la razón y el discernimiento en la Mente Intelectual. Si este proceso no es razonado y comprendido, puede ser igualmente utilizado mediante un funcionamiento ilógico, irracional e inconsciente, ante casos inmediatos que así lo requieran, transformando la Mente Egotista. Este proceso es conocido como desarrollo de la intuición ante el 'Caos' (Alfred Adler). La intuición, como bien afirma Adler permite funcionar los órganos y sistemas del ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario