Posturas:
Es la relación geométrica entre los principales referentes del cuerpo y un punto de apoyo en el suelo.
Las POSTURAS SE DIVIDEN EN:
- Posturas totales
- Posturas parciales
Posturas totales
Trabajan el cuerpo en su totalidad, hay 108 POSTURAS TOTALES -ASANAS-Posturas parciales
Las posturas parciales estudian el cuerpo parte por parte (no son Asanas):
de brazos, piernas, manos, pies, tronco, cara y cuello. Trabajan lo energético.
de brazos, piernas, manos, pies, tronco, cara y cuello. Trabajan lo energético.
Posturas de brazos
Los brazos son el vehículo del espíritu, lo trabajamos a nivel físico como energético. Ej: cuando los brazos apuntan al suelo es postura de vara o caña.
Se trabajan los codos, hombros y omóplatos.
Se trabajan los codos, hombros y omóplatos.
Mástil:
Se extienden los brazos al techo 90°. Ejemplo: posturas de poder
Vara o caña:
Brazos hacia el suelo.
Bastón:
Ejemplos de posturas de bastón: Postura de gato (brazo en bastón hacia adelante); Arco (brazo en bastón hacia atrás); Triángulo (brazo en bastón hacia adelante).
Abeja:
Juntar las palmas hacia arriba o atrás o hacia adelante. Ejemplos: postura del árbol con brazos en abeja.
Vaca:
Dorso de las manos en la cintura.
Montaña:
Las manos se apoyan en el piso hacia adentro. Ejemplo: postura de mangosta.
Falsa Montaña:
No apoyamos las manos en el piso, se apoyan hacia adentro zona del fémur por arriba de las rodillas.
Egipcia:
Antebrazos en el piso. Ejemplos: Postura de liebre, caracol.
Falsa Egipcia:
Los brazos van pegados al tronco, no se apoyan.
Egipcia aérea:
Los brazos no se apoyan, manos hacia arriba.
Muleta:
Postura de cierre
Falsa Muleta:
Manos en las axilas
Palo torcido:
Es una postura de cierre, poner las manos al pecho y tratar de juntar los codos.
Loto:
Es una postura de cierre, brazos cruzados, manos y hombros a la misma altura
Falso Loto:
Los brazos se cruzan y las manos van hacia abajo
Cunita
Alambre:
Formar la postura como diamante, luego cruzar un codo por encima del otro.
90 grados:
Antebrazo y brazo a 90° y las rodillas van al piso, los hombros rotan.
Heroica:
Abrazarse o enroscando los brazos. Ejemplos: postura de águila
Diamante:
Se llevan las manos a los hombros, brazo flexionados. Ejemplos: cara cola.
DIAMANTE AÉREO
Posturas de tronco
Vara o Caña:
Tronco recto, ayuda a mejorar la postura, el eje corporal. Postura de Pie
Lomo de gato:
Ejemplos de posturas de gato: pinza, penitente y flexión hacia adelante. Trabaja la parte espiritual y flexibiliza el pecho y la espalda.
Tronco en pez:
Trabaja zona de somatización del espíritu. Postura de apertura de pecho y retroflexión parcial de la zona alta.
Lateral o mimbre:
Trabaja la columna vertebral, ayuda para tratar patología en columna. Ejemplo: escoliosis. Posturas: portón-triangulo.
Búho o Torsión:
Moviliza la columna hacia un lado y hacia el otro, le da flexibilidad a la columna. Ejemplo: Postura -La Hoja-
Para saber: en el yoga se busca la sanidad en la columna vertebral
Posturas de cara
Las posturas de cara ayudan para cambiar los egos, el ego es nuestra identidad, relacionada con nuestra posición, conocimiento, etc.
Cara de sama: cara de relajación, ayuda a la mente.
Cara de tristeza
Cara de alegría:
Sonrisa amplia
Sonrisa amplia
Cara de perro
Cara de sapo:
Es una postura de cierre, hay que mirarse la nariz e inflar el cachete
Cara de ratón:
Tensionar los músculos faciales
Tensionar los músculos faciales
Cara de envidia
Cara de conejo
Cara de asombro
Posturas de Piernas
Se trabajan desde la cadera hasta los tobillos.
Somatiza el cuerpo y la mente.
Egipcia:
Pierna 90°
Pierna 90°
Media falsa egipcia aérea:
Una pierna en el aire
Una pierna en el aire
Muleta
Falsa muleta
Montaña
Media montaña
Montaña aérea
Vaca:
Ejemplo: pez con pierna en vaca, estira ligamentos internos de la rodilla.
Ejemplo: pez con pierna en vaca, estira ligamentos internos de la rodilla.
Cunita
90 grados
Heroica:
Es una postura de cierre. Ejemplo de postura: águila.
Es una postura de cierre. Ejemplo de postura: águila.
Loto:
Es una postura que se usa para meditar. Flexibiliza la cadera.
Es una postura que se usa para meditar. Flexibiliza la cadera.
Medio loto
Medio Falso Loto
Alambre:
Desde diamante cruza una rodilla sobre la otra. Ejemplo de postura: León.
Desde diamante cruza una rodilla sobre la otra. Ejemplo de postura: León.
Mástil:
Piernas hacia el techo. Ejemplo de postura: paro de cabeza.
Piernas hacia el techo. Ejemplo de postura: paro de cabeza.
Diamante:
Cola al suelo, cuerpo erguido, empeines relajados.
Cola al suelo, cuerpo erguido, empeines relajados.
Rana
Media Rana
Palo torcido
Medio Palo Torcido
Abeja:
Ejemplo de postura: abeja. Aumenta el estiramiento de los músculos externos y posteriores de las piernas, moviliza la columna hacia adelante
Ejemplo de postura: abeja. Aumenta el estiramiento de los músculos externos y posteriores de las piernas, moviliza la columna hacia adelante
Posturas de mano
Las posturas de mano son la expresión del espíritu, dependiendo la flexibilidad se ven, los sentimientos y emociones.
Hoja
Egipcia
Spagat
Cuchillo
Medusa
Montaña
Cuchara
Garra de tigre
Mono
Pata de elefante
90° dedos apoyados
Media luna
Capullo de loto
Pez
Vara
No hay comentarios:
Publicar un comentario